
En nuestra actual ecología social, caracterizada por ser digital, global y neoliberal, gran parte del poder reside en aquellas pocas instituciones que poseen los mediado- res tecnológicos necesarios para extraer, procesar y visualizar los datos que produci- mos de forma incesante. Bajo este contexto, ¿hay lugar para afectos y subjetividades en la era del Big Data?
En este proyecto que presenta los últimos trabajos del colectivo formado por Celia Irina González y Daniel Martín Corona, junto con el artista Andrés Pachón y Ricardo Cases encontramos variadas estrategias de visualización experimental de diferentes colecciones de datos, estrategias estas que escapan a la operatividad y a la productividad prometida por las nuevas tecnologías, con el objetivo de hacernos reflexionar sobre las falsas promesas del mito del progreso y el papel que juegan nuestras agencias y subjetividades en la era digital.