Daniel Martín Corona_Orden de distancia_20/05/16_22/07/16_Dossier

Daniel Martín Corona (Madrid1980) presenta su segunda exposición en la galería Ángeles Baños de Badajoz. Para esta ocasión ha reunido tres de sus últimos proyectos, alguno de los cuales ya ha tenido una notable repercusión nacional. En la exposición se pone de manifiesto cómo su trabajo tiene como punto de partida una indagación constante sobre la realidad, las imágenes que nos rodean y los modelos de representación que manejamos en relación del hombre con su entorno. Para ello, el artista toma habitualmente como punto de partida una concepción ampliada y en absoluto tradicional del dibujo.

Los proyectos seleccionados ahondan, de maneras diversas y sutilmente críticas, en torno a las herramientas técnicas ligadas al reconocimiento del mundo y su organización. Más allá, el trabajo de este joven artista parte de modelos digitales para terminar transformando estos mediante cuidadosos procesos analógicos y manuales, propios de las disciplinas tradicionales.

El artista se enfrenta en estos proyectos a cuestiones para las cuales no ofrece una perspectiva final: no hay moraleja ni moralina, pues el proceso de investigación cumple sus objetivos sin apuntar a un desenlace. Así, frente a otros modelos ideologizados imperantes en su generación, Martín Corona culmina el trabajo sin adoptar una postura dogmática, propagandística ni evidente en su posicionamiento crítico. Su trabajo concluye en el desvelamiento parcial del enigma que encara. Este formato en formato de estudio sin objetivo ni solución, nos recuerda que la técnica sin utilidad es un registro propiamente estético, y que su inspiración puede llegar de otros ámbitos.

Gran depresión
Se trata de geolocalizaciones invertidas de los ochomiles (el conjunto de montañas que superan los 8.000 m. de altura), de tal manera que se perciben como abismos en vez de picos. Se trata de representaciones 3D mediante la técnica de redes de triángulos irregulares, que es medio digital para representar la morfología de las superficies complejas. Las paradojas de nuestras medidas sobre el universo configuran aquí una sintética metáfora sobre los límites del hombre frente a éste y nuestra capacidad de esfuerzo al enfrentarnos a él.

You are the one
Serie de dibujos que están formados a partir de los elementos de seguridad que se emplean en moneda y documentación (marcas de agua, microimpresiones, estampados y tintas invisibles, etc.). De esta manera, el esfuerzo de la técnica por que los originales sean únicos e imposibles de falsificar, se pone al servicio irónicamente de esa misma inercia que empuja la idea de originalidad artística y valor específico de la autoría ligada a la firma y la mano personal del autor. La serie pone de manifiesto el conflicto entre técnica y arte.

Vocación 3D
Se trata de una nueva serie de papeles de dibujo técnico milimetrado, que adquieren volumen como poliedros abiertos. Dejando de ser proyectos para convertirse en resultados y alcanzar un estado de objeto. Sobre estos papeles se arroja un nivel láser cuya línea recorre todos sus planos y esta se quiebra en su recorrido adaptándose al límite impuesto por el papel. La idea de que nuestras formas de percibir, medir, organizar el mundo son susceptibles de muy diversas perspectivas.