_Ignacio Bautista presenta sus nuevas esculturas en Estampa 2017

Dentro del programa Mapa, comisariado por Guillermo Espinosa, y con el título “Powerline”, Ignacio Bautista presenta una nueva serie de esculturas que pueden entenderse como un conjunto de comentarios distanciados sobre los elementos propios del gesto y la marca del artista. Pero lo que realmente se entrevé en estas obras e instalaciones es la puesta en duda de la vieja idea romántica de la libertad creadora, aludiendo a cómo en la actualidad son muchos los factores que condicionan y dirigen esta supuesta independencia de acción y de producción.

Este trabajo nos adentra en un mundo lleno de referencias a los elementos más básicos del lenguaje pictórico y al predominio de las estrategias productivas y procesuales del género en el más amplio sentido del término. En los gestos detenidos, llenos de duda y sarcasmo, conviven el aire frío e inexpresivo de apariencia industrial, como de producto recién repuesto en un gran almacén, con el bricolaje de andar por casa, la ñapa o la brocha gorda, generándose situaciones y paradojas donde los objetos o los ensamblajes, sin apenas forzarlos ni recurrir a retóricas grandilocuentes, crean una óptica conceptual plagada de alusiones, diálogos y guiños al espectador, que es invitado a descifrar el comentario que se esconde tras su inmutable apariencia, no exento todo ello de notables dosis de humor, ironía y lirismo en buena parte de las ocasiones.

_Thievery/Thierry, nuevo dibujo mural de Juan Carlos Bracho para Opel/Estampa

Con una dimensión de más de 25 metros cuadrados esté nuevo proyecto específico de Juan Carlos Bracho se podrá ver en el stand de OPEL durante la Feria Estampa 2017. Realizado con la técnica del frottage es una combinación de geometrías regulares e irregulares que se duplican a modo de espejo. Estas formas, aparentemente con cierto orden y estructura interna, se generarán a partir de frotagges con pasteles aplicados directamente sobre la pared. El resultado final será una combinación dinámica y en movimiento. Un gran espacio donde proyectar la mirada, recrearse en los detalles más mínimos o dejarse llevar por el conjunto de la obra.

_Javier Arbizu y Karlos Mártinez B. inauguran el programa de becas Hazitegia de la Fundación Oteiza y el Centro Huarte

El Museo Oteiza y el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte han puesto en marcha el programa Hazitegia (semillero), dedicado al fomento de la producción artística en torno a la obra y el pensamiento estético de Jorge Oteiza. Esta acción tendrá una periodicidad anual y consistirá en una residencia de producción en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte y se completará con su presentación posterior en el Museo Oteiza.

“The dark, the mystic, the animate but soulless” es el título del proyecto de los artistas Karlos Martínez B. y Javier Arbizu con el que comienza este nuevo programa y que parte de la revisión del concepto de macla, que hace alusión a la serie homónima de obras realizada por Jorge Oteiza.

La idea de “macla,” presente en la obra de Oteiza, será revisitada a través de una serie de objetos cuyos procesos de construcción suponen un ejercicio de negociación entre las características y dinámicas propias de los materiales y la intuición y los deseos de los artistas. Las maclas en Oteiza se originan por la fusión de dos o más cuerpos, que se vuelven inseparables debido a la energía contenida en la relación de sus partes. Existen fenómenos similares en otros campos del conocimiento, como la astrología o la biología, que han sido históricamente considerados mágicos o aberrantes, no solo por estar fuera de lo normativo sino también por la carga energética que implican.

+INFO